El rey durante los movimientos de independencia era Carlos VI y en la consumación, su hijo Fernando VII
‘’causas extremas de la independencia de México’’
- Independencia de las colonias Norte Americanas 1776
- Revolución Francesa 1789
- Napoleón ante su intento por invadir gran Bretaña, invade a España y a Portugal 1808-1814 su fin derrocar al gobierno peninsular planeado en el mes de octubre de 1810
- Esta fue descubierta y apresaron a los seguidores y Josefa Ortiz mando a Ignacio Aldama y Allende a explicar lo sucedido a Hidalgo
- Llegando a dolores el 16 de septiembre de 1810 don hidalgo ‘’ grito de Dolores’’
- En un mes contaban con 80mil personas que se dirigían a Miguel el Grande con pocas armas, machetes, hondas etc.
- Llegaron a Guanajuato, después de pasar a Celaya y Salamanca en la Alhóndiga de Granaditas
- Después de esto se dirigieron a Valladolid (Morelia) Zitacuaro y Toluca llegando el 28 de octubre a México
- Lo esperaban los refuerzos del general Maica Calleja
- Hidalgo se dirige a Querétaro, pero al salir de México en Aculco fue derrotado a se dirige a Guadalajara causando bajas
- El 30 de junio de 1811 fueron fusilados; Hidalgo, Allende y Aldama
- Surge otro intento a cargo de José María Morelos (cura alumno de Hidalgo) y López Rayón) secretario de Hidalgo
- José María Morelos estando en el sur continuo con la lucha, organizando y disciplinando a sus tropas
- Este dirige 5 batallas; en Cuautla (Morelos) en contra de Calleja durante 73 días y lo supera
- En tanto en España de acuerdo a los sucesos ocurridos con Napoleón y su hermano; organizaron juntas para redactar una constitución
- Convocaron a la corte de Cádiz, conformada por 104 diputados, 7 novo-hispanos
- Las cortes de Cádiz decretaron el 9 de marzo de l812 la ‘’constitución de Cádiz’’
- Dada a conocer el 21 de septiembre de 1812 esta favorecía a insurgentes, según los realistas
- Su contenido: abolía a los grandes privilegios, la inquisición y la república de indios
- Redujo el poder del virrey
- Nueva España se dividía en 6 provincias: México, Durango, Guadalajara, Mérida , San Luis Potosí y Monterrey
- Surge la primera constitución de México el 22 de octubre de 1814 llamada: "Constitución de Apatzingán".
- Se proclama independencia de Nueva España de España de otra nación.
- El nuevo gobierno independiente de dividirá en 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
- El poder pertenecía al pueblo y las autoridades , sus representantes: la religión católica era la única.
- En España Napoleón fue derrotado por otras potencias y Fernando VII recupero el trono y volvió al gobierno absolutista
- Nombra general Calleja como virrey de Nueva España y reprimir a las colonias
- En 1815 Morelos, es hecho prisionero por Iturbide y fusilado en 22 de diciembre de 1815 de Ecatepec (México)
- Los insurgentes piden a su principal líder pero surgen otros en el sur Guadalupe Victoria y Nicolás de Durango ejerció en México , Ignacio lapes Rayón y el principal, Vicente guerrero
- En 1816 Juan Ruiz sustituye a Calleja como virrey en Nueva España y pidió a los insurgentes se entregaran a cambio de su perdón
- En 1820 , España se estabilizo a cargo de Fernando VII y consigo A Nueva España por el desgaste de los insurgentes
- Surge una rebelión en España en 1820 conocida como constitucionalismo
- Se limitaba el poder absoluto del rey y se gobernara con una monarquía constitucional en base a la constitución de Cádiz
- Los criollos estaban hartos de los intereses de España; entonces estos desecaron la independencia de Nueva España, para conservar sus privilegios y ser ellos gobernantes
- La unión de criollos peninsulares y el clero para la independencia, pero era necesario pacificar a los insurgentes
- El encargado era Agustín de Iturbide su objetivo vencer a Vicente Guerrero nombrado como jefe del ejercito realista.
- Fue imposible vencer a guerrero en forma militar e Iturbide decide pactar paz y su único objetivo fue la independencia.
- Vicente Guerrero de origen humilde, tenia los mismos ideales que hidalgo y Morelos, Agustín Iturbide, criollo hijo de un hacendado, quiere la independencia por ideales de conservar privilegios de criollos y peninsulares
- Guerrero une sus tropas al ejercito de Iturbide para dirigirse a la independencia
- El 24 de febrero de 1821 en iguala (guerrero) el ‘’plan de iguala’’
- Documento político que aseguraba el cumplimiento de tres garantías:
- Unión de todos los grupos sociales, americanos y europeos.
- Exclusividad de la región católica, el cual se sintió afortunada por no perder privilegios.
- Además hace mención de la unión de fuerzas entre Iturbide y guerrero , formando a si al "ejercito trigarante", encargado de hacer respetar las garantías.
- El 24 de febrero de 1821 fecha del plan de iguala, Iturbide da a conocer la bandera trigarante
- El plan mencionaba que ganada la guerra de independencia se establecería una monarquía constitucional y que Fernando VII gobierne de manera absoluta
- El congreso redactaría una constitución que el rey obedecería y hacer obedecer
- Peninsulares y criollos conformes con el plan y dispuestos a compartir los altos puestos
- Grupos sociales por el contrario no fueron beneficiados como los indígenas y castas
- De acuerdo al ideal de Hidalgo y Morelos fue el reparto agrario
- Un sistema de gobierno en base a la constitución de Apatzingán
- Juan Ruiz , virrey de Nueva España intenta vencer a Iturbide, pero fracasa
- Llega a México Juan O’ donoju a sustituir a Juan Ruiz en su encargo de virrey
- Iturbide se dirige hacia Veracruz a pactar con este nuevo virrey Juan o’ donoju
- El 24 de agosto de 1821 firmaron los ‘’tratados de córdoba ser el rey de España.
- El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entra con su ejercito trigarante a la ciudad de México, proviene de Veracruz
- Después de una guerra que duro 11 años Nueva España se transforma independiente y nació México como estado nacional.